miércoles, 2 de enero de 2013

Baca 

 Baca, yucatán Mexico 

Desarrollo histórico
El Municipio de Baca, es uno de los 106 municipios del estado mexicano deYucatán. Su cabecera municipal es la localidad homónima de Baca.


 El municipio de Baca colinda al norte con Motul, al sur con Yaxcucul, al oriente con Motul y al poniente con el municipio de Mococha
Sobre la fundación de Baca “Lugar donde se derrama el agua” en la época previa a laconquista de Yucatán se cree que fue antes del siglo XV. En 1441 a raíz de la caída de Mayapán, es cuando la región pasa a pertenecer a la provincia de Ceh Pech, llamada así por el caudillo que la gobernaba hasta antes de la conquista.


ubicacion geografica


 



 
latitud: 21° 08'
longitud: 89° 25' 
altitud: 10 msnm 

 El municipio se localiza en la región centro-norte del estado. Queda comprendido entre los paralelos 21º 05’ y 21º 11’  de latitud norte y los meridianos 89º 22’ y 89º 27’ de longitud oeste. Está a una altura promedio de 10 metros sobre el nivel del mar. La cabecera del municipal lleva el mismo nombre y tiene una distancia geográfica a la ciudad de Mérida de 28 kilómetros en línea recta en dirección noreste.
Limita al norte con Motul,  al sur conYaxkukul, al este con Motul y al oeste con Mocochá
orografia:
El relieve del municipio se considera  como llanura de barrera, con piso rocoso,  escarpado 

Hidrografía
En toda la extensión territorial no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo,  hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como Cenotes.  En algunos casos los techos de estos se desploman y forman las Aguadas. 

Clima
La región donde se localiza el  municipio está clasificada como cálida subhúmeda con lluvias en verano (mayo - junio), durante éstas se presentan las llamadas sequías de medio verano. Tiene una temperatura medial anual de 26.2ºC y una precipitación pluvial   de 73.1 milímteros. Los vientos dominantes provienen en dirección sureste-noreste. Humedad relativa promedio anual marzo 66%- diciembre 89%.
Características y Uso del Suelo:
Suelo rocoso y escarpado.

Evolución Demográfica:
De acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 efectuado por el INEGI, la población total del municipio es de 5,095 habitantes, de los cuales 2,533 son hombres y 2,562 son mujeres. La población total del municipio representa el 0.31 por ciento, con relación a la población total del estado.
Nacimientos y defunciones por sexo al año 2000:
Concepto
Total
Hombres
Mujeres
Nacimientos
81
40
41
Defunciones 
47
27
20
 Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más, que es católica asciende a 4,255 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 405 habitantes.


Tradiciones y Costumbres
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa; donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes



 
  






Gastronomía
Alimentos
Se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y max. Los principales son: Fríjol con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno, Salbutes, Panuchos, Pipian de Venado, Papadzules, Longaniza, Cochinita Pibil, Joroches, Mucbil pollos, Pimes y Tamales 
Dulces
Yuca con miel, Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en almíbar, Mazapán de pepita de calabaza, Melcocha, Arepas, Tejocotes en almíbar y Dulce de ciricote. 
Bebidas
Xtabentun, Balché, Bebida de anís, Pozole con coco, Horchata, Atole de maíz nuevo y Refrescos de frutas de la región.
Regionalización Política
El municipio pertenece al Segundo Distrito Electoral Federal y al Noveno Distrito Electoral Local.  
Cronología de los Presidentes Municipales:

Presidente Municipal
Periodo de Gobierno
C.Macedonio Noh 
1941-1942 
C.Juan Arguelles 
1943-1945 
C.Alvaro Martinez Trejo 
1945-1946 
C.Alvaro Ceballos Milan 
1947-1949 
C.Prisciliano Pech F. 
1950-1952 
C.Antonio Ortega Q. 
1953-1955 
C.Edilberto Frias Chan 
1956-1958 
C.José Carrillo Herrera 
1959-1961 
C.Pedro medina Dzenedin 
1962-1964 
C.Guadalupe Uc Poot 
1965-1966 
C.Felipe Canché López 
1966-1967 
C.Francisco Herrera O. 
1968-1970 
C.Nieves Arjona Lugo 
1971-1973 
C.José Carrillo Herrera 
1974-1975 
C.Miguel Ferrara Rufino 
1976-1978 
C.José Carrillo Herrera 
1979-1981 
C.José Antonio Lara F. 
1982-1984 
C.Tomás Francisco Maza M. 
1985-1986 
C.Felipe Canché López 
1986-1987 
C.Rosendo Manuel Carrillo Canul 
1988-1991 
C.Isidro Alfonso Pech Pech 
1991-1993 
C.Tomas Wenceslao Caamal Basto 
1994-1995 
C.Roger Fernando Ferrera y Rufino 
1995-1998 
C.Rafael Herbe Lara Canul 
1998-2001 
C. Jesús Eliezer Noh y Pech
2001-2004
Ing. Luis Alberto Parra Pech
2004-2007
C. Roger Fernando Ferrera y Rufino 2007-2010
C. José Antonio Lara y Ferrera 2010-2012
C. Renán Ceballos Sosa 2012-2015


 













   

15 comentarios:

  1. Que interesante... aun no lo conozco pero me gustaria ir!

    ResponderEliminar
  2. Hay muchas cosas que no sabia :D que padre.. esta muuy bonito tu blog :)

    ResponderEliminar
  3. buena informacion, me gusto el blog muy bonito e intereante :)

    ResponderEliminar
  4. excelente trabajo me encanto muy bien hecho

    ResponderEliminar
  5. jajaja me da risa el nombre, no conocia este ,municipio
    pero ahora que me lo mostraste en fotos me da un poco de curiosidad visitarlo.
    te quedo bonito :D

    ResponderEliminar
  6. me gusto mucho tu blog, y buena informacion, ahora varios podran conocer este lugar :D

    ResponderEliminar
  7. Que bonito blog muy femenino jeje, he escuchado acerca del municipio de baca y me gustaria ir a concer un poco mas acerca de el y con esta informacion no parecere un tonto andando por el municipio de baca =) una grandiosa informacion

    ResponderEliminar
  8. Muy interesante la información que proporcionas y muy bonito el blog, no sabia el significado de Baca en español.

    ResponderEliminar
  9. interesante informacion no sabia muchas cosas y muy lindo el color de fondo rosa jajaj

    ResponderEliminar
  10. Me gusto el color del fondo, muy bonito! C: jajaja muy buena la informacion sobre baca(:

    ResponderEliminar
  11. puesss muy buennaa informacionn exelenteee y muy padree el lugar:) debolviendooo comentario:)

    ResponderEliminar
  12. muy buena inforrmacion y no sabia donde quedaba ahora gracias a este blog lose

    ResponderEliminar